Riviera Nayarita
Los hoteleros de la zona apostaron por la modificación de espacios y la promoción de áreas, como villas privadas y propiedades independientes, además de las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades.
Como parte de las disposiciones ante la nueva normalidad, los sitios de hospedaje de esta zona ven en la pandemia una oportunidad para recuperar el turismo con espacios exclusivos, horarios de registro, itinerarios personalizados, entradas independientes, entre otras acciones para preservar las medidas de distanciamiento social.
Los Cabos
Los gobiernos local y federal realizan una campaña para que las empresas soliciten a la Sectur la certificación de Punto Limpio, ya que tiene tasas de mortalidad por Covid muy por debajo del promedio nacional.
En este sentido, existen hoteles, como El Ganzo, que garantizan los más estrictos protocolos de bioseguridad para cuidar del bienestar de sus huéspedes, pero también tiene un fuerte sentido social y para disminuir los efectos devastadores del nuevo coronavirus, ya que lanzó la campaña #GanzoAyuda, una iniciativa para apoyar a las familias de la zona, ya que la mayoría de ellas dependen económicamente del turismo.
Tamaulipas
Esta entidad fue el sexto destino nacional en obtener el sello del World Travel & Tourism Council, y desde el 1 de julio que arrancó la reactivación del turismo, ya comenzaron a verse los primeros signos alentadores para este sector, de acuerdo con lo reportado por el gobierno del estado; no obstante, eso no significa relajar las medidas de salud.
Mazatlán
En esta entidad se implementó el protocolo Cadena Responsable del Turismo, el cual incluye el aeropuerto, central de autobuses, hoteles, restaurantes, tours y demás lugares relacionados con el sector, quienes se comprometen a seguir las disposiciones sanitarias y adecuaciones necesarias para volver a operar con base en las disposiciones sanitarias ante la nueva normalidad.
Yucatán
Tras un alto casi total de su actividad turística, el arranque de operaciones ya es del 25% de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la entidad. Cerca de 274 vuelos fueron cancelados durante el periodo más duro de la contingencia y diversos hoteles registraron hasta 0% de ocupación en el mes de abril. Las pérdidas se calculan en 380 millones de pesos; sin embargo, empresas y el gobierno local trabajan de manera permanente para brindar destinos seguros a los viajeros nacionales y extranjeros en la nueva normalidad.
